dibujo de bruce lee

aitor
aitor
Durante los años ha habido mucha confusión acerca del método de lucha de Bruce Lee. El principal problema procede del hecho de que hay demasiadas interpretaciones diferentes enseñándose hoy en día, cada una clamando ser el camino correcto. Así pues están aquellos que básicamente no saben nada acerca del arte de Bruce Lee, pero usan el nombre a fin de hacer dinero. Estas personas son los fraudes que dan al arte de Bruce Lee un mal nombre. ¡De ahí que los artistas marciales que desean aprender el arte de Bruce Lee estén tan confundidas!
El Jeet Kune Do es una de los artes marciales más populares en existencia hoy en día. El problema es que haya tan poca gente que esté cualificada actualmente para enseñarlo. Hay escuelas que aseguran enseñar Jeet Kune Do floreciendo por todas partes y seminarios siendo impartidos cada fin de semana por todas partes. Así pues, ¿cómo puedes saber quién es legítimo y quién no?. Gran parte de la respuesta reside en las técnicas y los métodos de entrenamiento del instructor en cuestión. Otro factor a ser considerado es su linaje. ¿Con quién han entrenado? ¿Están certificados? ¿Es legítima su certificación? Si no están certificados, ¿han sido autorizados a enseñar por un estudiante de primera generación? ¿Tienen suficiente conocimiento marcial para efectivamente enseñarlo a otros?
Los dos grupos principales que practican y enseñan el arte de Bruce Lee (o alguna variación de él) hoy en día son los practicantes de Jun Fan/Jeet Kune Do y los practicantes de conceptos de Jeet Kune Do. El grupo conocido como Jun Fan/Jeet Kune Do prefiere concentrarse en las enseñanza, los métodos de entrenamiento y de lucha de Bruce Lee. Los practicantes de conceptos de Jeet Kune Do usan las ideas y teorías de Bruce Lee y exploran y añaden técnicas de otras muchas artes marciales a su entrenamiento.
De los estudiantes originales de Bruce Lee, los más reconocidos instructores de Jun Fan/Jeet Kune Do son Taky Kimura, Steve Golden, Jerry Poteet, Ted Wong, Bob Bremer, Pete Jacobs y Daniel Lee. Los más reconocidos practicantes de conceptos de Jeet Kune Do son Daniel Inosanto y Larry Hartsell. Luego están aquellos instructores que han estudiado ambos caminos y luego escogido el camino que mejor se adapta a ellos. Es realmente algo individual, como cada practicante encontrará su propia verdad en el arte del Jeet Kune Do.
Muchos estudiantes de primera generación de Bruce Lee prefieren mantener un perfil bajo y no se promueven realmente a sí mismos. Jesse Glover, que fue el primer estudiante e instructor asistente de Bruce Lee en los EEUU, sigue viviendo y enseñando en Seattle, Washington. Él llama a lo que enseña simplemente gung fu no-clásico. David William Cox, que pasó mucho tiempo entrenando con James Yimm Lee y Bruce Lee en Oakland, mantiene un perfil bajo aunque permanece activo en su entrenamiento. Patrick Strong, que entrenó con Bruce Lee durante tres años en Seattle y tres años más después, permanece en buena forma y es un gran conocedor de los métodos de Bruce Lee. Howard Williams, que entrenó con James Yimm Lee y Bruce Lee en Oakland, sigue entrenando y enseña a unos pocos estudiantes en privado. Leo Fong, que entrenó con James Yimm Lee y Bruce Lee en Oakland, y posteriormente con Bruce Lee en Los Ángeles, sigue entrenando y enseña de manera regular. Joe Lewis, considerado por muchos como el mayor luchador de karate de todos los tiempos, pasó mucho tiempo entrenando en privado con Bruce Lee. Hay varios más, pero estos son los más conocidos.
Ahora, ¡vayamos al grano!. ¿Qué es Jeet Kune Do?. ¿Qué no es Jeet Kune Do?. ¿Cuáles son las principales teorías, principios y técnicas involucradas?. ¿Cuál es la estructura de este método?. ¿Qué métodos de entrenamiento se utilizan para mejorar los atributos de los practicantes y aumentar su nivel de habilidad?. ¿Cómo puedes involucrarte en el proceso de aprendizaje?.
Jeet Kune Do es el término usado para describir el arte marcial de Bruce Lee tal y como existió durante su vida. El nombre chino de Bruce Lee es Lee Jun Fan. La primera escuela de Bruce Lee en los EEUU estaba localizada en Seattle, Washington. Durante el periodo de Seattle, el arte de Bruce Lee era conocido como Jun Fan Gung Fu. Ésta era una forma devastadoramente modificada del Wing Chun Gung Fu, el cual Bruce había estudiado en Hong Kong durante cinco años antes de ir a los EEUU. Básicamente, el término Jun Fan Gung Fu significa el Gung Fu de Bruce Lee.
La segunda escuela de Bruce Lee estaba localizada en Oakland, California y su asistente allí era un hombre llamado James Yimm Lee. James ya era un artista marcial experimentado, tras haber entrenado en muchos estilos de Gung Fu chino tradicional. Después de que un altercado con un practicante de otro estilo no fuera tan bien como a Bruce le habría gustado que fuera, decidió que era el momento de cambiar su sistema y hacerlo mucho más efectivo. Así, el Jeet Kune Do, el camino del puño interceptor, nació.
El Wing Chun Gung Fu siguió permaneciendo como el núcleo del sistema, pero técnicas y teorías de otras artes de lucha fueron añadidas a la fórmula. A Bruce Lee le gustaba la forma en que el practicante de esgrima rápidamente y sin telegrafiar cerraba la distancia con su oponente. Así pues, algo de la teoría del desplazamiento, ataque y defensa fue tomada de la esgrima. A Bruce Lee le gustaba la forma en que el boxeador ponía todo su cuerpo detrás de un puñetazo, se desplazaba de manera rápida y ligera, y se evadía con éxito de los puñetazos que venían. Así pues, la mecánica del cuerpo, el desplazamiento y las tácticas evasivas fueron tomadas del boxeo. Bruce Lee también amplió su arsenal de patadas buscando varios métodos de pateo. Desarrolló su propio método único de patadas, el cual era muy rápido y directo. Podría haber habido unos pocos elementos más, pero es seguro decir que el Jeet Kune Do consiste principalmente en Wing Chun Gung Fu, esgrima, boxeo y el método propio y único de pateo de Bruce Lee.
La tercera escuela de Bruce Lee estaba localizada en el 628 College Street en el distrito Chinatown de Los Ángeles. Aquí, el Jeet Kune Do floreció y continuó desarrollándose. Este periodo de la vida de Bruce Lee y el desarrollo de su arte es la parte de su carrera con la que la gente está más familiarizada. La razón de esto, por supuesto, es que a medida que se iba convirtiendo en una estrella cada vez más prominente de la TV y las películas, logró más exposición para sí mismo y su arte marcial del Jeet Kune Do. Fue durante esta época en la que escribió varios artículos para revistas de artes marciales y fue entrevistado extensamente en todos los tipos de medios. También viajó extensamente dando demostraciones de su Jeet Kune Do.
¡Desgraciadamente, el 20 de Julio de 1973, el mayor artista marcial del mundo falleció!. Tras su muerte sus estudiantes no sabían qué camino tomar. Algunos de ellos continuaron entrenando, otros lo dejaron y desaparecieron. Algunos de ellos siguieron por su cuenta enseñando y compartieron su conocimiento con otros. ¡Gracias a Dios hay varios estudiantes de cada periodo que siguen vivos y con salud y enseñando el arte de Bruce Lee! ¡Si no fuera por ellos, el conocimiento se habría perdido!
El aprendizaje del arte de Bruce Lee es como juntar un gran puzzle. Cada periodo de desarrollo contiene importantes piezas del puzzle. Cuanto más aprendes de cada periodo, más completo se vuelve tu puzzle. Bruce Lee tenía una tendencia a trabajar con el estudiante en lo que podía hacer mejor y limar este aspecto de su entrenamiento hasta sacarle punta. También tenía tendencia a usar a ciertos estudiantes como conejillos de indias para afinar ciertas habilidades especiales propias. Por supuesto, a estos estudiantes no les importaba en absoluto porque participando en esto, ¡también estaban aprendiendo!. Lo que quiero resaltar aquí es que cada uno de los estudiantes de Bruce Lee tiene algo único y especial que ofrecer. Si no es algo especial, ¡quizás sólo una variante en el desarrollo de una técnica u otra forma de entrenar una técnica!.
La razón por la que hoy en día llamamos Jun Fan/Jeet Kune Do al método original de Bruce Lee (Jeet Kune Do), es que uno no está completo sin el otro. No puedes aprender sólo Jun Fan Gung Fu y afirmar que tienes un completo conocimiento del método de lucha de Bruce Lee. No puedes aprender sólo Jeet Kune Do afirmar que tienes un completo conocimiento del método de lucha de Bruce Lee. Tienes que buscar y explorar el Jun Fan Gung Fu y el Jeet Kune Do para comprender la imagen completa. El término Jun Fan/Jeet Kune Do significa la totalidad de su proceso de aprendizaje. También ayuda a aprender lo máximo posible sobre el Wing Chun Gung Fu, de modo que puedas entender mejor las raíces del sistema. He entrenado con instructores de Wing Chun en varias ocasiones y ¡continuaré haciéndolo cada vez que tenga la ocasión! ¡Tan sólo solidifica mi conocimiento y comprensión del Jeet Kune Do aún más! Cuando se construye un rascacielos, ¿empieza el equipo de construcción a construir por el tejado del edificio? ¡Tomad nota!. ¡El Wing Chun Gung Fu debería ser una parte importante de tu entrenamiento! Si no podéis encontrar un instructor de Wing Chun, os sugeriría los libros y videos del Sifu Randy Williams. ¡Son, con diferencia, los mejores que he visto nunca!.
Si estás interesado en entrenar en Jeet Kune Do y pertenecer a alguna organización, ¡tened cuidado con los fraudes! No estoy diciendo que sólo porque un instructor no pertenezca al Núcleo del Jun Fan Jeet Kune Do no sea legítimo. Sólo significa que podría llevar más búsqueda en su trasfondo y sus métodos probar su legitimidad. Hay varios instructores buenos que no están certificados y no les importa estar certificados. Esto se debe principalmente a todos los politiqueos y confusión íntimamente asociados con el arte de Bruce Lee en estos días. Después de todo, un certificado es simplemente un pedazo de papel que puede ser destruido fácilmente en cualquier momento. ¡El conocimiento y la habilidad en Jeet Kune Do puede permanecer contigo toda la vida!. ¡Nadie puede arrebatarte eso!.
Gran parte del politiqueo y la confusión relacionada con el Jeet Kune Do realmente se refiere a quién está y quién no está autorizado a enseñar sus rasgos de inmadurez, celosía y la búsqueda del todopoderoso dinero. Se ha dicho una y otra vez que no hay dos practicantes de Jeet Kune Do exactamente iguales. ¡Así es como se supone que debe ser! Si el instructor A quiere aprender y enseñar al arte original y el instructor B quiere seguir la ruta de los "conceptos", ¿hace eso a uno mejor que al otro? ¡No! Simplemente han escogido senderos diferentes, y ninguno de ellos debería ser castigado por su decisión.
Las tres líneas principales del Jeet Kune Do son: (1) Simplicidad, (2) Ser directo (3) Actitud No-Clásica. Simplicidad significa que haces lo que es necesario para lograr la tarea por los medios más eficientes posibles sin ningún movimiento o acción no-crítica. La simplicidad no siempre es fácil de aprender y a menudo es muy difícil de llevar a cabo. Ser directo significa que el ataque debería tomar la ruta más corta sin ningún movimiento establecido preparatorio o telegráfico. Como Bruce Lee diría, "¡Usa el arma más larga con el objetivo más cercano!". No-Clásico significa que la técnica se desarrolla de un modo práctico, no tradicional, poniendo el énfasis en golpear al objetivo con la mayor velocidad y potencia. En otras palabras, ¡hacer daño!. ¡No te preocupes por si la técnica queda "bonita" o no! El Jeet Kune Do tiene que ver con la defensa personal efectiva, no con ganar competiciones de formas.
Esto no significa, no obstante, que cualquier cosa sea Jeet Kune Do. Hay una postura específica. Hay patrones específicos de desplazamiento, golpes, patadas, movimientos defensivos, ejercicios de energía / sensibilidad, métodos de entrenamiento y estrategias de ataque. Antes de que me meta demasiado en discutir qué es el Jeet Kune Do, permítanme describirles lo que no es.
El 27 de noviembre de 1940 nació, en el Jackson Street Hospital de San Francisco, un bebé llamado Lee Jun Fan, pero con pasaporte americano como Bruce Lee, más tarde conocido por el apodo de "el pequeño dragón", y que llegaría a ser el más grande de los artistas de las artes marciales. Sus padres estaban de viaje por los Estados Unidos y por eso decidieron ponerle un nombre americano.
Cuando Bruce cumplió 1 año, él y sus padres se trasladaron a Hong Kong, donde vivían.
A los 6 años empezó a llevar gafas, que a la larga cambió por lentes de contacto.
Siete años después Bruce se interesó por las artes marciales cuando fue atracado en la calle. Tomó clases de Wing Chun, un sistema de Kung-Fu. El maestro que lo instruyó fue Sifu Yip Man.
Debido al gran número de peleas callejeras en las que casi siempre estaba involucrado Bruce, sus padres decidieron que tendría que marcharse a América, aprovechando que tenía pasaporte americano. Éste había sido uno de los sueños de Bruce, ir a América. El dinero no fue un problema para el viaje, ya que sus padres habían ahorrado lo suficiente para un momento como éste. Primeramente estuvo en San Francisco Chinatown, pero pronto se trasladó a Seattle. Vivió con amigos de su padre y empezó a enseñar Kung-Fu de forma desinteresada en diversos parques.
A los 21 años entró en la universidad para estudiar Filosofía. Aquí siguió enseñando artes marciales, y en verano, cuando las clases acabaron, fue a Hong Kong a visitar a su familia, la cual le recibió muy bien debido al largo tiempo que llevaban sin verle. De hecho, esta era la primera vez que iba a este país desde que decidió marcharse a América.
Cuando conoció a Linda Emery (con la que se casaría más tarde), montó el primer local destinado a dar clases "profesionalmente", que se llamaría Jun Fan Kung-Fu Institute, y que duró poco en aquél lugar, ya que fue trasladado a un sitio cercano a una universidad. Posiblemente Linda fue la que impulsó definitivamente a Bruce a dar este importante paso en su vida. Una de las cosas más polémicas que hizo fue enseñar a cualquier tipo de persona, es decir, no importaba ni el color ni el sexo. Digo "polémicas" porque los maestros orientales que trabajaban en Estados Unidos rechazaban inmediatamente a una persona de raza diferente. Las teorías con las que se defendían estos maestros era que no querían enseñar su arte a personas que en el pasado habían sido invasores suyos. Según ellos, solo los asiáticos tenían derecho a aprender su arte. Bruce no estaba de acuerdo y por eso no hizo caso de estas normas. Todo esto le supuso más de un serio enfrentamiento contra ellos. Por ejemplo, cuando se peleó contra Wong Jack en un combate que decidiría lo que Bruce Lee tendría que hacer: Si ganaba podría seguir enseñando libremente a todo tipo de personas, pero si perdía debería parar de enseñar. Y ganó.
El local donde enseñaba pronto se empezó a llenar de alumnos interesados en aprender artes marciales, con lo que Bruce se planteó construir otra escuela, que finalmente abrió en el verano de 1964. Ese mismo verano, más concretamente el 17 de agosto, Bruce se casó con Linda, y se fueron a vivir a Oakland.
La visión que Bruce Lee tenía sobre las artes marciales era muy diferente a la que tenían la mayoría de maestros. Él creía que todo se basaba en posiciones fijas. Decía que había que liberarse de la rutina, que debíamos evolucionar con el combate y no limitarnos a las únicas posiciones que conocemos. El combate está siempre vivo y constantemente cambiando. Es por esto que decidió definir un nuevo arte, el Jeet Kune Do, uniendo las técnicas más efectivas de una gran multitud de modalidades de combate y defensa personal: boxeo tailandés, Wing Chun, Jiu Jitsu, boxeo inglés, kárate, etc. Así, llegamos a la conclusión de que el Jeet Kune Do no es un estilo fijo, sinó una guía que nos ayudará a evolucionar con el combate.
Su entrada a la gran pantalla vino de la mano de William Doze, el cual quedó impresionado de las habilidades que Bruce demostró en algunos campeonatos y exhibiciones. Tan sólo le bastó ver un vídeo con sus técnicas para no dudar ni un momento en llamarlo. Fue entonces cuando fue seleccionado para actuar en una serie de TV llamada The Green Hornet (El Avispón Verde), haciendo el papel de Kato. Me gustaría aclarar que Bruce desde muy joven había sido actor. Ya siendo un bebé (con tan sólo 3 meses) hizo un papel de niña recién nacida. Cuando ya fue un niño más mayor fue apareciendo en muchas películas asiáticas.
Llegamos así a 1965. El 1 de febrero de ese año tuvo su primer hijo. Se llamaría Brandon Lee, y también llegaría a ser actor. Su padre, Bruce, le enseñó el arte del Jeet Kune Do desde muy pequeño.
Pero la alegría de tener un hijo se vió truncada cuando, siete días después del nacimiento de Brandon, el padre de Lee murió.
Conjuntamente con su mujer y su hijo, Bruce se trasladó a Los Angeles con la intención de empezar a trabajar en The Green Hornet, cobrando 400 dólares por episodio. Aprovechando este sueldo, construyó la tercera escuela Jun Fan.
La serie tuvo gran éxito, siendo conocida por la gente como la serie de Kato (el personaje interpretado por Bruce) y no como The Green Hornet, que era el nombre original.
Cuando Bruce contaba con 29 años tuvo una hija que llamaron Shannon.
A partir de este momento, Bruce va apareciendo en varias péliculas y series realizando papeles más o menos cortos. Su consagración aún tenía que llegar.
Desgraciadamente, Bruce tuvo una grave lesión en su columna vertebral de la que parecía imposible curarse. Incluso los médicos le dijeron que nunca más volvería a caminar, y menos a pelear... Pero su esfuerzo y dedicación por recuperarse hicieron que sobrepasase, prácticamente, los límites de la realidad y del ser humano.
Durante todo este tiempo que estuvo inactivo, se dedicó a plasmar sus pensamientos y su metodología sobre las artes marciales en varios escritos que acabarían por reunirse todos juntos para formar un libro llamado El Tao del Jeet Kune Do, que apareció después de su muerte.
Un año después tuvo una oferta, en Hong Kong, para realizar una película llamada The Big Boss (en USA conocida como Fists of Fury y en España como Kárate a Muerte en Bangkog), en el que realizaría el papel de protagonista principal: Chen Chao Han. La película fue un gran éxito. La gente quedó alucinada con las habilidades de Bruce.
La segunda película que Lee rodó fue Fist of Fury (también llamada Chinesse Conection). Parecía ser que la línea ascensiva de Bruce Lee como actor iba cada vez a más, ya que esta película recaudó mucho más que la anterior, que ya es. Gracias a esta película, Bruce se convirtió en una estrella del cine de artes marciales en Hong Kong.
Bruce empieza a actuar en Game of Death (juego con la muerte), dejando grabadas tan sólo las escenas finales, ya que nunca la acabó de grabar. Aprovechando el guión y las tomas ya realizadas, varios actores hicieron de dobles de Bruce y continuaron rodando la película hasta que al final apareció en el 79, bastante después de que Bruce muriera. De esta película tan sólo merecen la pena los 15 / 20 minutos en los que aparece Lee.
El próximo film en el que Bruce trabajó (esta vez también como director) fue The Way of the Dragon (El Furor del Dragón), el cual tuvo una increíble aceptación, más incluso que las dos anteriores. En esta película, que por cierto se desarrolla en Roma, aparecía Chuck Norris protagonizando la pelea final, a mi juicio una de las mejores que jamás se ha filmado.
Poco después del rodaje de esta película, el hermano de Bruce, James Lee, muere.
Bruce ya era famoso en Hong Kong. Es más: era considerado un héroe, una super estrella. Pero su verdadero boom mundial se haría esperar.
La Warner Bros decidió asociarse con él para producir Enter the Dragon (Operación Dragón), la película que le daría fama internacional y que le convertiría en un mito y leyenda. En abril del 1973 la película acabó de rodarse por completo, y cuando se estrenó resultó ser un super éxito, nunca superado en el cine de artes marciales.
Desafortunadamente, Bruce murió en circunstancias extrañas el 10 de julio de ese mismo año debido a un edema cerebral. A su funeral asistieron más de 25.000 personas en Hong Kong, entre los que había amigos, familiares y sobre todo fans, seguidores suyos, seguidores de la leyenda de las artes marciales, seguidores de la persona que marcó una época, seguidores del que libró a las artes marciales de posturas fijas mediante el Jeet Kune Do, y, en definitiva, del hombre que se consideraba una persona y un artista marcial antes que un actor y que hizo de sus conocimientos una ciencia, un arte y una forma de vida.
Lo que está claro es que todo aquél a quién le gusten sus películas y por encima de todo su arte y sus teorías, nunca le olvidará.
Si quieres saber más sobre su extraña muerte, ves al apartado El misterio de su muerte.
Si tienes algún dato importante que pueda complementar este texto házmelo saber a: aitor9866@hotmail.com
Cuando Bruce murió se armó un gran revuelo. Su muerte fue, es, y seguramente será, un gran misterio.
El 20 de Julio de 1973 Bruce fue al apartamento de Betty Ting Pei para hablar sobre la película Juego con la Muerte, la que nunca acabó de rodar. Después de cenar, Bruce dijo que le dolia la cabeza. Por lo visto llevaba experimentando estos dolores desde hacia un tiempo. Betty le dió un medicamento y después de cenar se fue a dormir. Bruce Lee nunca despertó. El diagnóstico decía que había muerto de un aparente edema cerebral. Probablemente el medicamento que le ofreció Betty Ting Pei le provocó una reacción alérgica que no hizo sinó agravar y expander las aneurismas que tenía.
Estas aneurismas cerebrales posiblemente provenían de todas las peleas en las que había participado. Aunque Bruce era un gran luchador y nunca perdió un combate (a excepción de cuando fue atracado por primera vez, cuando tenía 13 años), seguro que recibió multitud de golpes en la cabeza, que a la larga, provocaron este mal. Además, Bruce era constantemente retado por muchos luchadores y él solía aceptar participar en estas peleas, lo que sin duda habría aumentado los "golpes en la cabeza".
Otras teorías hablan de una posible participación de la mafia. En muchos países asiáticos, la mafia controla a los actores famosos. Cuando la mafia le pedía colaboración a Bruce, él se negaba rotundamente. Se dice que también pudieron ser ellos los que acabaran con él. Ahora mismo se me han planteado a mi dos cuestiones: ¿Sobornó la mafia a Betty para que lo matara? ¿Pudo ser ese medicamento del que he hablado arriba una substancia mortífera? Estas son cosas que seguramente nunca sabremos.
Otras personas hablan de fenómenos paranormales. Por ejemplo, se dice que cuando su padre murió tenía 64 años, y Bruce tuvo una premonición que le decía que tan sólo viviría la mitad que su padre. Exacto.
Brandon, el hijo de Bruce Lee, también murió muy joven. ¿Está la familia Lee bajo una maledicción?
Y he aquí la última teoría de la que he tenido constancia, muchas gracias a Jacobo Castilla (Flagelum_Dei@xoommail.com) por su información.